Excelente aporte el que nos acabas de mandar. Si me detengo a hablar de los juegos de Age of Empires, tanto el 1 como el 2, y luego le siguieron sus expansiones que fueron lanzadas con el paso del tiempo, la verdad es que me vienen un montón de ideas a la cabeza, porque, son de esos juegos que, cuando los jugabas —o los juegas todavía, porque hay gente que no los suelta ni a palos—, te daban esa sensación de estar metido en algo grande. El Age of Empires original, por ejemplo, que salió allá por el 97, era bastante básico comparado con lo que vino después, pero igual tenía ese encanto, esa cosa de ir descubriendo cómo funcionaban las mecánicas, cómo recolectar recursos como la madera, piedra, oro y comida, y de pronto te dabas cuenta de que habías pasado tres horas mandando a tus aldeanos de un lado para el otro en los escenarios de todo el mapeado, mientras los enemigos te estaban cercando, y vos ni cuenta te habías dado.
Pero claro, después llegó el Age of Empires 2, y ahí la cosa cambió, porque fue como si tomaran todo lo bueno del primero y lo hicieran más grande, más pulido, más… no sé, ¿completo, tal vez? La primera vez que lo jugué, recuerdo que me quedé impresionado por sus gráficos —que hoy, viéndolos, dirías «bah, son una reliquia», pero en su momento eran lo más—, y con esa banda sonora que te metía de lleno en su atmósfera, con trompetas y tambores que parecían sacados en aquella serie de televisión de Juego de Tronos. Y las civilizaciones, elegir entre los francos, los mongoles, o los españoles… cada una con sus unidades únicas, como el sobresaliente conquistador de élite de la civilización española (Civilización que vendría en la expansión The Conquerors de AOE II). A veces pienso que ese juego me enseñó más de historia que muchas clases en mi tránsito por mi etapa de la escuela secundaria, porque, quieras o no, te ponías a investigar por qué los arqueros ingleses eran tan buenos o por qué los teutones tenían esa vibra de tanques humanos con armadura.
Las expansiones, le dieron todavía más vida. La del Age of Empires, que fue su «Rise of Rome», si no me equivoco, añadió algunas mejoras en la jugabilidad, pero siento que no tuvo el mismo impacto que las del 2. Porque con el Age of Empires 2, vino The Conquerors, que para mí fue un antes y un después. Los aztecas, los mayas, los españoles, y esa campaña de El Cid que me tuvo enganchado no sé cuántas noches. A veces me abrumaba un poco de tanta opción, porque quería dominar todas las civilizaciones, pero al final siempre terminaba volviendo a mis favoritos, como los britones, por los arqueros, o los mongoles, por esa velocidad de los jinetes.
No sé, supongo que lo que más me gusta de estos juegos, pensando en voz alta, es esa mezcla de estrategia y caos, porque podías tener el plan perfecto —«voy a construir murallas, luego un castillo, y de ahí arraso de una»—, pero de repente te atacaban por el flanco y todo se iba al carajo, y tenías que improvisar. Y eso, no sé por qué, me parece que refleja un poco la vida misma.
Observación (!)
La verdad es que no tengo ni la más remota idea de por qué esta versión que trajiste necesita que le metan mano con «cracks» para que los juegos arranquen como corresponde, mientras que la edición para coleccionistas, viene limpia, sin ningún tipo de protección anticopia metida por ahí, y no te obliga a usar trucos raros para que funcione sin tener el DVD metido en la lectora o montado virtualmente. O sea, uno esperaría que una versión cualquiera tuviera sus candados bien puestos, pero esta edición de coleccionistas parece que salió al mercado sin esas trabas, sin DRM ni esas cosas que te hacen la vida imposible cuando querés jugar sin depender de la imagen ISO de un disco en algún programa como Daemon Tools o algo por el estilo. Por eso mismo, me gustaría compartirles esta versión de la que les hablo, la que no te pide que estés descargando «cracks» ni nada por el estilo, y resulta que es la versión oficial de lanzamiento del Age of Empires: Collector’s Edition (AOE: CE, para abreviar). Es como si hubieran decidido tirar una edición sin complicaciones, sin sistemas anticopia que te obliguen a andar buscando parches en internet, y que funciona como debería desde el primer día. Así que, bueno, les dejo el enlace para que la bajen y la disfruten sin tener que estar lidiando con esas cosas raras que a veces pasan. Acá está, usenla y listo, a jugar sin estrés.
💿AOE® – Collector’s Edition [DVD-ROM] (PC, 2007) | ESPAÑOL